martes, 10 de septiembre de 2013

Rompiendo la rutina




Todos los días el mismo colectivo, todos los días los mismos pasajeros, todos los días las mismas calles de madrugada.

En la misma parada de todos los días, Clark Kent sube con su corbata finita y la cabeza baja, mirando por sobre los cristales de sus antiguos anteojos. (El tipo no puede ser tan parecido). Se sienta casi siempre en el mismo lugar y clava su mirada en la nada tras la ventanilla, todos los días igual.

Es muy parecido y lo sabe, porque actúa como él. Algunos lo miran con asombro, otros, muy pocos, no saben quien es Clark Kent o miran sin ver, ya devorados por la monotonía.

Como todos los días, nos acercamos al puente después de la curva en bajada de la Avenida Castro Barros y diestramente el chofer lo cruza hasta el próximo semáforo. Tampoco hoy derrapamos y el colectivo queda colgando de la baranda. Tampoco hoy sabré si Clark Kent reacciona ante una situación desesperada.

Pero no, mejor no hacer esa prueba pues el tipo es parecido nomás. No tiene pinta de redactor de un diario, ni de que sea capaz de redactar nada. Con esa cara no creo que vuele. Acá, todos los días, el único que vuela soy yo.

miércoles, 24 de abril de 2013

El peperinero

La peperina (Bystropogon mollis) es una especie de menta que crece en las serranías argentinas. Es tradicional preparar infusión con ella o agregarla a la yerba en el tradional mate con bombilla. Es muy buena para los problemas estomacales y mejorar la digestión.
Pero no es esta entrada una clase de botánica ni de medicina naturalista, sucede que me he encontrado con un poema hecho tonada de Juan Ignacio Guzman interpretado por el duo La Huella que me ha parecido maravilloso entre tanto tema folklórico repetido.

Casi sin darnos cuenta el progreso ha hecho casi desaparecer al vendedor de peperina, muy de vez en cuando suele verse alguno recorrer las calles con su canasto o bolsa de arpillera al hombro. Es que la peperina, muy común hace años por todas partes, ahora es escasa, se cultiva, se industrializa y viene en practicos saquitos.

Para que no quede en el olvido, dejo aquí  "El Peperinero"



Jarillero de cuyo le vengo a pedir
un consejo por una tonada
soy yuyero de las sierras grandes
de arpillera es mi bolsa compadre
peperina muy fresca, yerba buena, poleo
y un atado de tomillo yo llevo.
Cuando bajo vendiendo me escuchan gritar
Cuesta blanca, Icho Cruz, San Antonio
y en un rancho de aquellos parajes
una linda señora que sale.
Cuando escucha mi canto
yo  ya tengo en mi mano
su ramito el que estaba esperando.
Como le hago compadre, no le puedo cobrar
si me espera con esa mirada
como le hago pa’que
no se entere que yo
la recuerdo con esta tonada…
De mi bolsa compadre saco por la mañana
Peperina por una mirada.

Desde chico soy peperinero señor
y una bici acelera mi oficio
cuando llego a la casa de aquella
yo me bajo de la bicicleta
y camino muy lento esperando el llamado
y  le entrego el ramito en la mano

Jarillero de cuyo le vengo a pedir
un consejo por una tonada
soy yuyero de las sierras grandes
de arpillera es mi bolsa compadre
peperina muy fresca, yerba buena, poleo
y un atado de tomillo yo llevo.
Como le hago compadre, no le puedo cobrar
si me espera con esa mirada
como le hago pa’que
no se entere que yo
la recuerdo con esta tonada…
De mi bolsa compadre saco por la mañana
Peperina por una mirada.

domingo, 17 de marzo de 2013

Mil años

En el mes de julio del año 1054 se observó la supernova SN1054 (Supernova del Cangrejo) la única de la cual existen registros confiables pues fue observada a simple vista debido a su excepcional magnitud. Fue visible durante casi un mes incluso con luz de día lo que asombró a los habitantes de diferentes regiones del planeta. Se cree que este suceso astronómico que demostraba que la inmutabilidad de los cielos no era tal, tuvo profundas consecuencias religiosas y aceleró el cisma de oriente y occidente de la Iglesia Cristiana. Por primera vez desde entonces, el Patriarca de la Iglesia Apostólica Ortodoxa (El Papa de oriente) asistirá a la asunción del Papa de la Iglesia Apostólica Romana Su nombre es Bartolomé y oficia como patriarca ecuménico con un honorífico "primado entre iguales" para los ortodoxos de todo el mundo y acudirá a la misa de instalación del papa Franciscco. Le acompañarán además el metropolitano ortodoxo de Pérgamo, Ioannis Zizioulas, co-presidente de la Comisión Mixta para la unidad entre católicos y ortodoxos; el metropolita ortodoxo de Argentina, Tarassios, y el metropolita ortodoxo de Italia, Gennadios. Bartolomé ejerce su cargo desde el año 1991 y tuvo una relación cercana y fluida con Benedicto XVI, a quien recibió en su residencia en Estambúl. Conoce varios idiomas entre los que se cuenta el griego, el turco, el latín, el italiano, el inglés, el francés y el alemán. Tiene una gran influencia como líder honorífico en las iglesias ortodoxas de tradición griega y eslava. Pese a su liderazgo, su cargo es únicamente honorífico. Preside los concilios en los que toma parte y tiene la autoridad exclusiva de reconocer nuevos patriarcados. Asimismo, es el principal portavoz de la Iglesia ortodoxa, aunque no tiene jurisdicción en los asuntos internos de los otros patriarcados dentro la Iglesia ortodoxa. Bartolomé lidera una iglesia de más de 300 millones de cristianos ortodoxos en todo el mundo y es el jefe de la denominada iglesia ortodoxa autocéfala de Constantinopla, con cerca de cuatro millones de fieles en varios países. Es considerado sucesor de Andrés el Apóstol tal como el papa católico es considerado sucesor de su hermano, Simón Pedro. En la actualidad, el cristianismo ortodoxo es la religión predominante en Bielorrusia, Bulgaria, Chipre, Georgia, Grecia, Moldavia, Montenegro, la República de Macedonia, Rusia, Rumania, Serbia y Ucrania. De igual forma, existen también comunidades importantes en países como Alemania, Argentina, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña e Italia. Su gesto al acudir a Roma derriba un muro simbólico de distanciamiento que tiene casi mil años.